Cómo montar un jardín digital y no desesperarse (como yo) en el intento
He perdido la cuenta de la cantidad de webs y vídeos que he consultado para conseguir montar el jardín digital y dejarlo más o menos bonito (sin saber yo nada de eso y gratis).
Poco a poco iré poniendo el paso a paso. Como verás en la fecha de creación es un poco tarde, así que iré actualizando y ampliando en cuanto recupere neuronas y ponga las ideas en orden.
Si ya tienes Obsidian instalado y sabes usarlo, ve al Paso 2.
Paso 0 - ¿Qué es Obsidian?
Obsidian va a ser tu centro de operaciones, tu jardín digital en local (hasta que lo compartas con el mundo). Se podría decir que es un gestor de notas muy personalizable y flexible gracias a la comunidad y a los muchos plugins y plantillas que existen.
¿Qué tiene Obsidian de especial frente a otros gestores? Primero de todo (¿cómo están las máquinas?), el formato de las notas es Markdown, es libre, así que tus archivos te pertenecen a ti y puedes migrarlos de un lugar a otro sin las esposas de un formato cerrado y exclusivo de apps privativas. Lo segundo más especial: la relación de notas mediante etiquetas, wikilinks y transclusiones de bloques (vas a amar las transclusiones). Si te fijas a la derecha (o abajo del todo si lees desde el móvil), verás un gráfico con puntos y rayas. Esas son las conexiones. Puedes crear una nota hoy con una etiqueta, olvidarte de ella, dentro de unos meses crear otra nota nueva con la misma etiqueta y al relacionarse acordarte de la primera y poder ampliar o mejorar esa información. Una fantasía.
La carpeta donde se guardan todas esas notas, carpetas, plugins y plantillas se llama bóveda (o vault en inglés). Puedes guardarla solo en local o en tu nube de preferencia para poder sincronizarla entre varios dispositivos, aunque no todos los plugins funcionan bien en distintas plataformas (por ejemplo, entre Windows y Android).
Paso 1 - Descargar e instalar Obsidian
Ahora sí, puedes descargar Obsidian aquí para tu sistema operativo de preferencia.
Para los primeros pasos en la configuración y uso de Obsidian, te recomiendo el curso gratuito de Emowe.
Cuando ya lo tengas todo listo, seguimos :)
Paso 2 - Crear una cuenta en GitHub
No sé si funciona con alguna alternativa a GitHub que sea europea y libre, si es así, dímelo.
(Pendiente de detallar los pasos de creación de cuenta y añadir link a GitHub)
Paso 3 -
(Pendiente de continuar)